Aprendizaje cooperativo y habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa N° 371 El Paraíso – Lajas - Chota 2023
Fecha
2025-10-20Autor
Vargas Barboza, Gloria
Coronel Fernandez, Elizabeteilor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación se orientó bajo el objetivo general: “Establecer cómo se relaciona el
aprendizaje cooperativo con las habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa
N° 371 El Paraíso – Lajas - Chota 2023”. Desarrollándose una investigación de tipo básica,
con diseño correlacional. La población fue de 32 niños y cuya muestra fue de tipo censal, es
decir, se evaluó a toda la población. Para medir las variables se aplicaron los instrumentos de
medición documental: “Escala para evaluar el aprendizaje cooperativo de los estudiantes” de
Johnson, Johnson y Holubec (1999) y la “Escala para evaluar las habilidades sociales de los
estudiantes de Goldstein”, adaptada por Ambrosio Tomás Rojas (1994). El presente trabajo de
investigación encontró que los niños reflejan un nivel de aprendizaje cooperativo siguiente: el
59.4% de estudiantes encuestados se halla en un nivel bajo de aprendizaje cooperativo y el
40.6% en un nivel regular. La segunda variable estudiada, habilidades sociales, se estableció
que: que el 53.1% de estudiantes se halla en un nivel óptimo, el 25% en un nivel muy óptimo y
el 21.9% en el nivel muy óptimo. Para finalizar, se concluye que el aprendizaje cooperativo
tiene relación directa y con alta intensidad con las habilidades sociales de los estudiantes
(p=0.00; r=.879). Y referido a las “habilidades sociales”, se concluye que se relacionan
positiva y con alta intensidad con las dimensiones: la interdependencia positiva, la
responsabilidad individual, la interacción continua y directa, las habilidades del trabajo en
grupo la evaluación de resultado y proceso. The research was oriented under the general objective: "To establish how cooperative learning
relates to social skills in students of Educational Institution No. 371 El Paraíso - Lajas - Chota
2023." A basic type of research was developed, with a correlational design. The population was
32 children and the sample was of the census type, that is, the entire population was evaluated.
To measure the variables, the documentary measurement instruments were applied: "Scale to
evaluate the cooperative learning of students" by Johnson, Johnson and Holubec (1999) and the
"Scale to evaluate the social skills of students by Goldstein", adapted by Ambrosio Tomás Rojas
(1994). The present research work found that children reflect the following level of cooperative
learning: 59.4% of the students surveyed are at a low level of cooperative learning and 40.6%
at a regular level. The second variable studied, social skills, was found to be: 53.1% of students
at an optimal level, 25% at a very optimal level, and 21.9% at a very optimal level. Finally, it
was concluded that cooperative learning is directly and strongly related to students' social skills
(p=0.00; r=.879). Regarding "social skills," it was concluded that they are positively and
strongly related to the following dimensions: positive interdependence, individual
responsibility, continuous and direct interaction, group work skills, and evaluation of results
and processes.
Colecciones
- Educación [827]







