La Comunicación Familiar y las Habilidades Sociales en niños de 4 años de una institución educativa del nivel inicial del Centro Poblado La Esperanza, 2024
Fecha
2025-08-13Autor
Terrones Villalobos, Maira Fiorela
Gamboa Manzanares, Carmen Violeta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo de indagación se propuso analizar la correspondencia entre la
comunicación familiar y las habilidades sociales en párvulos de 4 años de la I.E.I. N° 020
del Centro Poblado La Esperanza. Se utilizó un diseño cuantitativo y correlacional, con una
muestra conformada por 13 padres y 13 niños. Para evaluar la comunicación familiar, se
aplicó una encuesta, mientras que las habilidades sociales de los pequeñines se midieron
mediante una ficha de observación. La información fue procesada mediante herramientas
tecnológicas como Excel e IBM SPSS. Los hallazgos revelaron una correlación positiva
relevante entre las dos variables, con un coeficiente de Spearman de rs = 0.68 (p < 0.05), esto
señala la existencia de una correspondencia moderada entre la calidad de la comunicación
en el núcleo familiar y el desarrollo de habilidades sociales. Este hallazgo sugiere que un
ambiente familiar con comunicación efectiva aporta al fortalecimiento de competencias
sociales en los párvulos, como la interacción con sus pares, la expresión de emociones y la
empatía. Con respecto a la comunicación familiar, el 77% de los padres presentó un nivel
alto o muy alto, mientras que el 92% de los niños mostró niveles altos o muy altos en sus
habilidades sociales, lo que refleja un desarrollo socioemocional positivo que favorece su
bienestar y adaptación. The purpose of this study was to analyze the relationship between family
communication and social skills in 4-year-old children from the I.E.I. No. 020 of the La
Esperanza settlement. A quantitative and correlational design was used, with a sample
consisting of 13 parents and 13 children. To assess family communication, a survey was
applied, while the social skills of the children were measured using an observation checklist.
The data were processed using technological tools such as Excel and IBM SPSS. The
findings revealed a significant positive correlation between the two variables, with a
Spearman coefficient of rs = 0.68 (p < 0.05), indicating a moderate relationship between the
quality of family communication and the development of social skills. This finding suggests
that a family environment with effective communication contributes to strengthening social
competencies in children, such as peer interaction, emotional expression, and empathy.
Regarding family communication, 77% of parents had a high or very high level, while 92%
of the children showed high or very high levels of social skills, reflecting positive
socioemotional development that promotes their well-being and adaptation.
Colecciones
- Educación [852]







