Ingeniería de Industrias Alimentarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 206
-
Evaluación de la estabilidad de antocianinas en la pulpa base de sauco (Sambucus peruviana H. B. & K.) durante el almacenamiento a diferentes PHS y temperaturas
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-09-25)El objetivo de la investigación fue evaluar de la estabilidad de antocianinas en la pulpa base de sauco (Sambucus peruviana H. B. & K.) durante el almacenamiento a diferentes pHs y temperaturas. Se utilizó materia prima ... -
Obtención de un filtrante a partir de hojas de lanche (Myrcianthes rhopaloides) evaluando sus características fitoquímicas y sensoriales
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-09-21)La obtención de un filtrante a partir de las hojas de lanche (Myrcianthes rhopaloides) se logró realizando una recepción de las hojas, pesado, selección- clasificación, lavado- desinfección, oreado, secado, molienda y ... -
Elaboración y evaluación del yogurt de tuna (Opuntia ficus indica) con sustitución parcial de leche de cabra (Capra hircus)
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-09-10)La presente investigación tiene como objetivo elaborar y evaluar las características fisicoquímicas, nutricionales y sensoriales del yogurt de tuna con sustitución parcial de leche de cabra. Para obtener el producto se ... -
Formulación de un alimento tipo compota a base de quinua (Chenopodium quinoa) y mango (Mangifera indica)
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-09-10)Formular un alimento tipo compota a base de quinua (Chenopodium quinoa) y mango (Mangifera indica), para lo cual los componentes fueron caracterizados fisicoquímicamente y posteriormente la quinua fue cocida con una ... -
Formulación de harina proteica y extruida a base de harina de: arveja (Pisum sativum), kiwicha (Amaranthus caudatus) y tarwi (Lupinus Mutabilis)
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-09-03)El presente trabajo de investigación, se realizó en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química e Industrias alimentarias de la Universidad Nacional “Pedro Ruíz Gallo”, utilizando como materias primas harinas de ... -
Efecto del ácido cítrico y ascórbico para reducir la actividad de la polifenoloxidasa en pulpa de níspero (Eriobotrya japónica)
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-09-03)El presente trabajo de investigación tiene por evaluar el efecto del ácido cítrico y ascórbico para reducir la actividad de la polifenoloxidasa en pulpa de níspero (Eriobotrya japónica); para ello se dispuso frutos de ... -
Influencia del tratamiento térmico en la estabilidad microbiológica y la textura en la carne en un enlatado de sopa de fiambre a base de cuy (Cavia porcellus)
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-09-03)En el sector gastronómico; el Perú es uno de los más dinámicos y desde hace muchos años ha tenido una influencia y reconocimiento a nivel Mundial. En los andes peruanos se consume un plato muy reconocido por sus fines ... -
Efecto de las proporciones de carne de cuy (Cavia porcellus) y conejo (Oryctolagus cuniculus) en la aceptabilidad general del chorizo parrillero
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-03-10)El presente trabajo de investigación denominado “Efecto de las proporciones de carne de cuy (Cavia porcellus) y conejo (Oryctolagus cuniculus) en la aceptabilidad general del chorizo parrillero, es una alternativa de ... -
Efecto de las proporciones de carne de cuy (Cavia porcellus) y conejo (Oryctolagus cuniculus) en la aceptabilidad general del chorizo parrillero
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-03-04)El presente trabajo de investigación denominado “Efecto de las proporciones de carne de cuy (Cavia porcellus) y conejo (Oryctolagus cuniculus) en la aceptabilidad general del chorizo parrillero, es una alternativa de ... -
Evaluación del aceite esencial de limón (Citrus aurantifolia swingle) como conservante natural en carne de cerdo (Sus scrofa domesticus)
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-03-02)En los últimos años se viene aplicando los avances químicos en la nutrición humana, es algo que está a la orden del día desde hace muchos años, tantos que ya casi se nos ha olvidado que existen sustancias naturales que ... -
Evaluación de los porcentajes de arroz ñelen, pallar y algarroba en la formulación de un complemento alimenticio extruido para preescolares
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-02-21)La presente investigación realizada en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, tiene como objetivo: Evaluar los porcentajes adecuados de arroz ñelen, pallar y algarroba en la formulación de un complemento alimenticio. ... -
Evaluación del secado a estufa y solar de hojas de cedrón (Aloysia citrodora), para la obtención de filtrante
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-02-07)El Presente trabajo de investigación fue realizado en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo utilizando como materias primas las hojas de Aloysia citrodora recolectados del Centro poblado de Chipuluc – distrito ... -
Evaluación sensorial de hamburguesas al sustituir parcialmente carne y grasa de cerdo (Sus scrofa) por harina de tarwi (Lupinus mutabilis).
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-01-31)La presente investigación tuvo como objetivo evaluar sensorialmente las hamburguesas al sustituir parcialmente carne y grasa de cerdo por harina de tarwi, que permita obtener un producto sensorialmente atractivo, de ... -
Influencia de la concentración del rocoto (capsicum pubescens) y del suero en la aceptabilidad de queso fresco
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-01-24)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar la influencia de la concentración de rocoto y del suero en la aceptabilidad de queso fresco. Se utilizó el suero sub producto del queso y se ... -
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de aceite de semilla de maracuyá, por prensado en frío para exportación
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-01-24)En los últimos años, la tendencia de las exportaciones de aceite de maracuyá ha sido positiva, con una proyección en aumento, encontrándose un mercado insatisfecho y que aún hay desconocimiento de las bondades del ... -
Determinación de la aceptabilidad de galletas elaboradas con diferentes concentraciones de harina de coronta de maíz morado (Zea mays l)
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-01-23)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la aceptabilidad de galletas elaboradas con diferentes concentraciones de harina de coronta de maíz morado (Zea mays l). La coronta es una de las partes ... -
Sustitución de Subacetato de Plomo como agente clarificante empleando Sulfato de Aluminio para la determinación sacarimétrica en materiales azucarados
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2020-01-17)Las empresas azucareras, tienen la necesidad de realizar procesos más eficientes, amigables con el medio ambiente y resguardando la salud e integridad de sus colaboradores. Por lo que en el presente trabajo de ... -
Influencia de la adición de cloruro de calcioeritorbato de sodio en cubierta comestible de alginasobre el tiempo de almacenamiento de arándanos (Vaccin Corymbosus L.)
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2019-12-18)Los arándanos frescos tienen una alta humedad, son frágiles y son perecible perdiendo entre el 10 y 40% del producto en poscosecha, debido a la pérdida de firmeza, pérdida de peso y/o contaminación microbiana. Una ... -
Efecto de concentración de alginato de sodio para encapsulación de hierro del bazo de res aplicado en gelatina
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2019-12-18)El bazo de res un órgano vascular que tiene muy poca estimación comercial, a pesar de su alto contenido en proteínas (18.9g/100g) y hierro (28.7 mg/100g), hace que este sea un alimento recomendado a personas con desnutrición ... -
Efecto de los porcentajes de maíz (Zea mays) maca (Lepidium meyenii) y arándano (Vaccinium myrtillus) en la aceptabilidad de un suplemento alimenticio instantáneo.
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2019-11-26)En el presente trabajo de investigación, la experiencia a nivel de laboratorio y productiva fue realizada en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo utilizando como materias primas maca, maíz y harina de arándano que ...