Ingeniería de Industrias Alimentarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 207
-
Estudio de Pre - Factibilidad para la producción Palta Hass (Persea americana Mill) en la Región Lambayeque con fines de exportación
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2016-12-21)Lambayeque es una región que poco a poco comienza a valorar la producción de palta Hass, proyectándose como un mercado prometedor para las exportaciones de palta, la producción de esta fruta en la región, en el año 2013 ... -
Propuesta de implementación del Sistema HACCP para el aseguramiento de la calidad e inocuidad en la linea de producción de alfajor gigante (King Kong) en la empresa Estrella del Norte de Lambayeque
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2015-07-20)El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general La propuesta de implementar el sistema HACCP para el aseguramiento de la calidad e inocuidad en la línea de producción del alfajor Gigante (King Kong) en la ... -
Obtención y caracterización física y química del almidon de yuca (Manihot esculentum) variedad Guayape
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2016-12-21)En el Perú existen más de 200 variedades de yuca, siendo la variedad guayape, una de las que más empleadas en la producción del afrecho, producto empleado en la elaboración de King Kong (alfajor gigante) en la región ... -
Formulación de una pelicula y un recubrimiento comestible a partir del aprovechamiento del lactosuero vacuno en la Región Lambayeque
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2016-10-21)El presente trabajo de investigación tiene por finalidad formular una película y un recubrimiento comestibles a partir del aprovechamiento de lactosuero vacuno en la región Lambayeque; para ello se dispone de lactosuero ... -
Inflluencia del porcentaje de adición de quinua (Chenopodium quinoa), piña (Ananas comosus L. Merr) y nivel de dilución en la fortificación del nectar de manzana (Syzygium malaccense) sobre la calidad del productoN EN LA FORTIFICACIÓN DEL NÉCTAR DE MANZANA (Syzygium malaccense) SOBRE LA CALIDAD DEL PRODUCTO
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2015-06-20)Los alimentos de consumo masivo como es el caso del néctar no ofrecen un gran aporte nutricional a los consumidores. Lo que se busca en este trabajo es sustituir el ácido cítrico comercial por el uso de piña para corregir ... -
El efecto del Mucílago de Salvia hispánica (Chía) sobre las propiedades reológicas de una mayonesa baja en grasa A
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2015-04-21)En el presente trabajo de investigación se determinó el comportamiento reológico evaluado en 3 muestras (M1, M2 y M3) de mayonesa, cada una formulada con la mayoría de ingredientes típicos que contiene una mayonesa casera, ... -
Estudio de factibilidad de la instalación de una Mini Planta de filete de Gamitana (Colossoma macropomum) en conserva en la ciudad de Bagua Chica (comunidad nativa Nazareth)
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2015-05-20)El presente estudio de factibilidad, tiene como objeto evaluar los factores necesarios para la Instalación de una mini planta de filete de gamitana en conserva en el departamento de Amazonas, provincia de Bagua, distrito ... -
Instalación de una planta de producción de yogurt de frutas no tradicionales (Sachatomate, Aguaymanto, Chirimoya y Guayaba) parcialmente descremado.
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2015-10-21)El consumo de yogurt a nivel mundial se ha incrementado en los últimos años, teniendo un crecimiento de 6.2% en américa latina y un 5.9% en Perú, debido a sus cualidades nutritivas y a su fácil digestión aún por las personas ... -
Cinética de la degradación térmica de antocianinas en zumos pasteurizados de Granada (Punica granatum) y Arándano (Vaccinium myrtillus)
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2015)El contenido de antocianinas frecuentemente se relaciona con la calidad del color y la capacidad antioxidante como es el caso de los frutos de arándano y granada. Muchos estudios de investigación han demostrado que las ... -
Extracción, caracterización y evaluación del efecto antimicrobiano a diferentes concentraciones del aceite , esencial de tomillo (Thymus vulgaris) en carne de pollo deshuesada almacenada en refrigeración
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2016)Los últimos brotes de enfermedades transmitidas por alimentos han impulsado la búsqueda de formas innovadoras para inhibir el crecimiento microbiano en alimentos y una opción es el empleo de aditivos que proporcionen un ... -
Estimación experimental y teórica de la temperatura inicial de congelación del loche (Cucurbita moschata Duch.), la Mashua (Tropaeolum tuberosum R&P.) y el Yacón (Smallanthus sonchifolius P&E.) con diferentes contenidos de agua moschata Duch.), LA MASHUA (Tropaeolum tuberosum R&P.) Y EL YACÓN (Smallanthus sonchifolius P&E.) CON DIFERENTES CONTENIDOS DE AGUA
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2016-10-11)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar por métodos experimentales y teóricos la temperatura inicial de congelación (T1) del loche, la mashua y el yacón con diferentes contenidos de agua. Se ... -
Modelamiento matemático para predecir el comportamiento de la deshidratación osmótica de la piña MD2 (Ananas comosus variedad Comosus)
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2016-10-11)El presente trabajo de investigación consistió en predecir el comportamiento osmótico de la piña MD2 por un modelo matemático que emplearemos. Se realizó una deshidratación osmótica que consiste en sumergir pequeños trozos ... -
Estudio de pre-factibilidad para instalación de una planta para la elaboración de bebidas isotónicas
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2015)El objetivo principal de este proyecto es realizar el estudio de pre-factibilidad para instalación de una planta para la elaboración de bebidas isotónicas. En el Capítulo I, se realizó el estudio de mercado, proyección de ... -
Formulación y obtención de Champús deshidratado a base de maís mote (Zea mays) y harina de quinua (Chenopodium quinoa wild)
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2015)Se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de formular y obtener champús deshidratado, a base de maíz mote y harina de quinua. Se realizó el secado del maíz mote pelado pre - cocido y de la piña bajo ... -
Extracción y Caracterización del aceite esencial y pectina de naranja (Citrus sinensis) obtenidos de los desechos recolectados en las juguerías del mercado modelo del distrito de Lambayeque
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2015)El Presente trabajo de investigación fue realizada en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo utilizando como materias primas las cáscaras de naranja (Citrus sinensis) recolectados de las juguerías del mercado Modelo del ... -
Obtención de alcohol a partir de camote de pulpa anaranjado (Ipomoea batata L)
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2015)En la actualidad existe el interés de desarrollar fuentes de carbohidratos para la obtención de alcohol, siendo una fuente atractiva frente a otros tubérculos, el camote, por considerarse adeniás un cultivo económico, por ... -
Influencia del pH y la temperatura en la estabilidad de los pigmentos (Betacianinas y Betaxantinas) de la betarraga (Beta Vulgaris)
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2015)La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de evaluar la influencia del pH y la temperatura en la estabilidad de betacianinas y betaxantinas de la betarraga. Para lo cual se procedió a almacenar unidades de ... -
Secado por aire forzado de tomates (Lycopersícum esculentum) pretratados osmóticamente
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2015)El presente trabajo de investigación consistió en modelar matemáticamente el secado por aire forzado de tomates pretratados osmóticamente. La deshidratación osmótica consistió en cuatro soluciones a diferentes concentraciones: ... -
Determinación del tiempo de vida útil de una bebida a base de Noni (Morinda citrifolia) y guayaba (Psidium guajava L.)
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2015)La bebida de noni y guayaba es un producto multivitamínico y con propiedades funcionales que ofrece muchos beneficios. Existen estudios de elaboración de la bebida, pero no de vida útil, por lo tanto el objetivo del presente ... -
Formulación, elaboración y vida útil de una pasta seca alimenticia de harina de arroz Oryza sativa, enriquecida con harinas de quinua Chenopodium quinoa y kiwicha Amaranthus caudatus
(Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2015)Se realizó el presente trabajo de investigación con el obJetivo de: Formular, elaborar y determinar el tiempo de vida útil de una pasta seca alimenticia de harina de arroz, enriquecida con harinas de quinua y kiwicha. Para ...